La
calidad de la leche comercial y de sus
derivados elaborados depende directamente de la calidad del producto original o
materia prima, proveniente de las zonas de producción y de las condiciones de
transporte, conservación y manipulación en general hasta la planta. Por tanto,
es de vital importancia el control de calidad que se le hace a la leche cruda.
De las
pruebas que se realizan a la leche cruda, unas de ellas se realizan en campo o
recepción de la planta como:
1.
Determinación
de temperatura
2.
Lactofiltración
3.
Prueba
lactométrica
Otras pruebas
son de laboratorio como: ,
1.
Pruebas de calidad sanitaria: Acidez, pH, Reducción de colorantes.
2.
Determinara
adulteraciones como adicción de
inhibidores, adición de aguas,etc.
3.
Pruebas
de calidad físico química: Determinación
de grasa total, sólidos totales…
4.
Determinaciones
microbiológicas
5.
Determinación
estabilidad al calor En cuanto a la presencia de antibióticos:
- La leche de animales tratados con antibióticos no debe ser aceptada. Los animales tratados deben de esperar un periodo de carencia (tiempo necesario para eliminar los restos de un medicamento tras un tratamiento) antes de mezclar su leche con la de los demás.
- La presencia de antibióticos en la leche, además de un problema sanitario para el consumidor, impide o dificulta el crecimiento de cultivos necesarios para elaborar productos fermentados (yogur, kéfir, quesos...
PARA OBSERVAR CÓMO DETECTAR ANTIBIÓTICOS EN LECHE, PODÉIS VER EL SIGUIENTE VÍDEO
VÍDEO DE CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DEL LACTOSUERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario